Logo TMB

Entrevista a TMB

Con más de 20 años de experiencia en el sector, Técnicas de Mantenimiento y Bombeo S.L. (TMB) se ha consolidado como un referente en soluciones de bombeo, tratamiento y análisis del agua. Desde su sede en Morcín, esta empresa asturiana trabaja con tecnología de vanguardia para optimizar infraestructuras hidráulicas en múltiples sectores.

Para conocer más sobre su labor, su evolución y los retos que afronta el sector del agua, hablamos con Ana Morán, una de las profesionales clave dentro de TMB. Nos adentramos en la historia, los proyectos más relevantes y la apuesta por la sostenibilidad que define a la compañía.

Para comenzar, ¿podrías darnos una visión general de a qué se dedica TMB y qué papel juega en el sector del bombeo y tratamiento de agua en España?

Somos una empresa local, asturiana, que representa a Xylem en la zona de Asturias, trabajando con industria, con múltiples instalaciones municipales y del Principado destinadas al tratamiento de aguas (EDARs, ETAPs, bombeos, captaciones, alivios…), ingenierías, construcción y edificación.

TMB tiene más de 20 años de historia. ¿Cuáles dirías que han sido los principales hitos en el crecimiento de la empresa y qué la distingue de otras en el sector?

Principalmente son los equipos de alta calidad que ofrecemos. Xylem engloba productos como las bombas sumergibles Flygt que son líderes en su sector, van a la cabeza en tecnología e innovación y eso, unido al servicio cercano de asesoramiento, mantenimiento, alquiler y reparaciones, hace que los clientes continúen confiando en nosotros.

¿Qué tipo de proyectos o servicios son los más demandados por vuestros clientes? ¿Ha habido cambios recientes en las necesidades del mercado?

El bombeo sigue siendo nuestro principal sector, tanto en residuales como en agua sin sólidos y agua potable. Los clientes buscan calidad, fiabilidad, reducir intervenciones y mantenimientos… pero también se busca el ahorro energético, la eficiencia, el control de los vertidos, la digitalización y el acceso sencillo a una información útil y de calidad.

Ana Morán

TMB trabaja con una variedad de productos, como bombas sumergibles, sistemas de desinfección UV y equipos de aireación. ¿Podrías contarnos cómo elegís las tecnologías o marcas con las que trabajáis?

No las elegimos nosotros directamente, representamos Xylem en Asturias y es la multinacional la que adquiere marcas de calidad, eficientes y líderes en cada uno de sus sectores para cubrir el ciclo del agua en su totalidad y poder dar soluciones completas y eficaces. De esta forma podemos ofrecer marcas altamente valoradas y reconocidas como Flygt, tratamientos con WEDECO, SANITARE, LOWARA…

¿Cómo abordáis el mantenimiento de los equipos? ¿Qué importancia tiene el servicio postventa en vuestra oferta de valor?

La parte de servicio para nosotros es muy importante. Intentamos dar una respuesta rápida y eficaz a nuestros clientes tanto a nivel reparación, como alquiler o mantenimientos. No solo el producto ha de ser de calidad, también el servicio que se le da al cliente, la puesta en marcha, las dudas que le puedan surgir durante operación. Acompañamos a nuestros clientes desde la elección del equipo que mejor se adapte a sus necesidades hasta el final de la vida útil de este equipo.

Con el avance de la tecnología, ¿qué innovaciones recientes habéis incorporado en vuestros servicios o productos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de vuestras operaciones?

La asociación de Idrica con Xylem ha supuesto una mejora en el control y la digitalización de los servicios de agua. Aunque Xylem ya contaba con herramientas muy eficientes y cómodas a la hora de gestionar plantas y bombeos, con Idrica la integración digital es completa. Es modular, escalable y permite una mayor conectividad, simplificando también el mantenimiento y las operaciones.

También la incorporación de control en algunos equipos de bombeo y agitación ha supuesto una mejora significativa en la eficiencia en este sector.

¿Podrías compartir algún proyecto reciente en el que haya trabajado TMB que haya tenido un impacto significativo, ya sea en la comunidad local o a nivel industrial?

La incorporación de la bomba Flygt Concertor en distintos escenarios en nuestra región ha supuesto una mejora significativa en distintos puntos de nuestra geografía. Además de ser una bomba que se adapta a distintas condiciones de punto de trabajo, pudiendo trabajar con unos caudales en inverno muy inferiores a los que soporta en verano, eligiendo siempre la situación de mayor eficiencia energética. Cuando cambian las necesidades de gestión del agua, Concertor N puede actualizarse fácilmente para aprovechar los algoritmos de control de procesos. Además, nuestra tecnología patentada Adaptive N® permite el paso de sólidos de gran tamaño, mientras que un software especializado detecta un atasco y ajusta la velocidad o dirección de la bomba según sea necesario para desalojarlo. Esto garantiza un rendimiento sin atascos y una alta eficiencia energética sostenida, y elimina la necesidad de costosas llamadas de emergencia para restablecer el funcionamiento.

Tenemos equipos de este tipo en lugares costeros, por ejemplo, con gran afluencia en verano donde las intervenciones por atasco se han minimizado de una forma increíble.

Dado que el tratamiento del agua y el bombeo están directamente relacionados con temas de sostenibilidad, ¿qué medidas adoptáis para minimizar su huella ambiental y apoyar el uso sostenible de los recursos hídricos?

Xylem ha liderado iniciativas sostenibles al centrarse en tecnologías eficientes que reducen el consumo energético, como las Bombas Concertor, los agitadores de empuje variable y las Soplantes de levitación. Además, la empresa ha priorizado la durabilidad de sus equipos clave, como generadores de ozono y bombas sumergibles, con una vida útil de más de treinta años, minimizando así la extracción de materias primas de la naturaleza. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental.

Ana Morán

¿Cómo capacita TMB a sus empleados para mantenerse al día con los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del sector? ¿Es importante tengan conocimientos específicos en mantenimiento y gestión del agua?

Estamos en continuo aprendizaje. En taller contamos con personal con una amplia experiencia en mantenimientos y reparaciones que siguen formándose en este sector. Además, contamos con el apoyo de los técnicos de Xylem especializados en cada producto a los que podemos recurrir para operaciones menos cotidianas o de mayor envergadura. Asistimos también a cursos en las distintas fábricas cuando salen productos nuevos para familiarizarnos con ellos, puestas en marcha, calibraciones… yo por ejemplo, he estado en Alemania en WTW y, junto con mi compañero Adrián, nos encargamos de la instalación, calibración y mantenimiento de estos sensores en línea. Mis compañeros han estado en Lowara (Italia), Flygt (Suecia).

Mirando hacia el futuro, ¿qué perspectivas de crecimiento o expansión tenéis en los próximos años? ¿Hay planes para ampliar los servicios o los mercados en los que operáis?

Nosotros, como TMB, estamos en un proceso de expansión. Sin ir más lejos, estos últimos meses nos han ampliado nuestra zona de actuación y ahora representamos a Xylem, no solo en Asturias, sino también en Lugo y La Coruña (Galicia). En esencia seguimos haciendo lo mismo, pero con un mayor alcance (instrumentación, bombeos...). Vamos creciendo poco a poco.

Por otro lado, Xylem ha aumentado su gama de productos para tratamiento de cara a pilotajes, alquileres, pruebas... con la adquisición de Evoqua. Esto nos plantea ahora reto de entender bien estas nuevas tecnologías y saber el alcance de los tratamientos, dónde es posible hacerlos y dónde no. Las restricciones en valores de vertidos son cada vez más estrictas y hay que ir adaptando los tratamiento de las depuradoras, tanto municipales como industriales. Es decir, estamos yendo hacia un mejor uso y regeneración del agua, reducción de los valores de vertidos y, en definitida, dar con los tratamientos adecuados para cada caso.

El sector del agua enfrenta grandes desafíos en materia de eficiencia, sostenibilidad y adaptación a nuevas tecnologías. Empresas como TMB, con profesionales como Ana Morán, desempeñan un papel clave en la mejora de infraestructuras y servicios esenciales para la gestión hídrica. Su apuesta por la innovación y el mantenimiento de calidad demuestra que es posible optimizar recursos y garantizar soluciones eficientes en un mundo donde el agua es un bien cada vez más valioso.

Si te ha parecido interesante esta entrevista y quieres saber más sobre cómo el bombeo y tratamiento del agua están evolucionando, te invitamos a compartir tus preguntas o reflexiones. Por supuesto, no te olvides de visitar su página web para cualquier consulta profesional que puedas tener.