Curso de Economía Circular aplicada a suelos

Información Básica del Curso

22/04/2025 - 24/04/2025

Fecha: Inicio 22 de Abril - fin 24 de Abril. Clases M, X y J

Horario: 22 de Abril de 18:00 a 20:00 / 23 de Abril de 18:00 a 21:00 / 24 de Abril de 18:00 a 21:00

Lugar: Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España (COIMNE) - C/ Asturias 2, 1º izda. 33004 Oviedo, Asturias

Entidad Formadora: COIMNE en colaboración con el Instituto MinesTech

Empresas colaboradoras: Vervictech, Rymoil y Gestiner

Objetivo

La economía circular ofrece un enfoque estratégico y sostenible para abordar uno de los recursos más valiosos y limitados del planeta: el suelo. A diferencia de los modelos lineales de producción y consumo, que generan residuos y degradación, la economía circular promueve el uso eficiente de los recursos, la regeneración de ecosistemas y la reducción de impactos ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida de los materiales.

Aplicada a los suelos, esta visión implica no solo la rehabilitación de terrenos degradados o contaminados, sino también el aprovechamiento de residuos orgánicos, materiales de excavación, lodos de depuradora y otros subproductos como recursos para mejorar la estructura, fertilidad y funcionalidad del suelo. Además, permite diseñar estrategias de uso del suelo más sostenibles en sectores como la construcción, la agricultura, la minería o la gestión de residuos, favoreciendo su conservación a largo plazo.

En un contexto de creciente presión sobre los suelos debido al cambio climático, la urbanización, la pérdida de materia orgánica y la contaminación, la transición hacia modelos circulares se convierte en una necesidad. Es por ello que resulta clave formar a profesionales capaces de integrar los principios de la economía circular en la gestión y recuperación de suelos, desde una perspectiva técnica, ambiental y normativa

Temario resumido

1.- Introducción y objetivos del curso.

2.- Suelos contaminados: origen y problemas.

3.- Economía circular aplicada a suelos contaminados.

4.- Casos de estudio y buenas prácticas.

5.- Preguntas

6.- Cierre

Puedes descargar el temario más detallado a continuación.

Tarifas

Las tarifas son las siguientes:

  • Estudiantes del Máster de Ingeniería de Minas precolegiados: 25€
  • Colegiados: 25 €
  • No Colegiados: 50 €

Más información e inscripciones