2.- ¿Por qué hacemos esto?

El mercado necesita tu talento… pero no lo está encontrando.

Aunque no siempre se diga abiertamente, existe una brecha real entre lo que aprendes en la universidad y lo que demandan las empresas. Una diferencia que no se debe a falta de conocimientos, sino a que muchas veces falta conexión con el contexto real: tecnologías actuales, problemas concretos, trabajo en equipo con perfiles diversos, toma de decisiones con incertidumbre… todo eso cuesta entrenarlo en un aula.

En 2024, el 75 % de las empresas en España señaló tener serias dificultades para encontrar perfiles cualificados, con un agravamiento en sectores como transporte, logística y automoción (un 84 %) (Tendencias de RRHH 2024 - Randstad Research).

Y en 2025 la situación no ha mejorado. El informe Tendencias de Talento 2025 de Randstad confirma que el 90 % de las empresas españolas ha situado la retención y fidelización del talento como uno de sus principales focos estratégicos, señal de que no solo cuesta encontrarlo, sino también mantenerlo. Además, la dificultad de retener empleados aumentó del 12% en 2024 al 22% en 2025.

Esta desconexión entre el mundo académico y el profesional no solo perjudica a las empresas: también te afecta a ti, porque puedes salir al mercado laboral sin referentes claros, sin saber cómo aplicar lo que has aprendido o con la sensación de no estar preparado del todo.

Desde el Instituto MinesTech queremos cambiar eso. Ofrecemos un entorno donde puedas dar el salto con confianza, aprendiendo desde dentro cómo se trabaja, se innova y se crean soluciones reales. Nuestro objetivo es que hagas tu TFG o TFM no como un trámite, sino como tu primer paso hacia un futuro profesional con sentido.